jueves, 10 de noviembre de 2011

10 de Noviembre de 2011

Este día fue el de la entrega de las figuras 3D, pero la segunda parte de la clase consistió en ver unos videos de alumnos del año pasado, que hicieron dejando claro el concepto que ya dije en la entrada anterior, espacios tridimensionales habitables.

Nuestro propósito es construir artefactos con capacidad de acogida, no para una finalidad. Este trabajo hay que presentarlo mediante un video, acompañado de una banda sonora que vaya acorde con este.

Si la arquitectura es algo, es refugio.
Ser humano que se encuentra expulsado del Eden(metafora) y que necesita construir un refugio.

Nosotros no estamos preparados todavía para hacer casas, estamos en un ambito de sugerencia

La labor de la clase es buscar un espacio de la clase que nos parezca interesante, que tenga muchos planos que se vayan sucediendo.
Primero tomamos un apunte de nuestra elección, como material usamos el blog y el pentel.
Cuando estamos suficiente satisfechos con nuestro trabajo, pasamos a crearlo en papel negro y chunky blanco.
Mas que centrarnos en la figura, debemos crear planos y figuras que luego podamos construir; para ello el trama de lineas es fundamental.

Respecto a mi trabajo elegí una zona el la que veía en primer plano varios caballetes, luego las columnas, mas caballete y al fondo la escalera. La luz salia de un foco de detras de la columna y proyectaba sobre la pared unas sombras muy interesantes.

Mi primer dibujo, que es el de la izquierda,  estaba demasiado figurativo.
La solución fue pasarle el trapo y unificar las figras como poligonos dependiendo de la luz. El resultado fue la figura de abajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario